Avances y desafíos del proyecto de ley «De Protección de Datos Personales» sancionado por Diputados en Paraguay

Desde la Coalición de Datos Personales, conformada por APADIT, Internet Society capítulo Paraguay, PUENTE y TEDIC, en el marco de la audiencia pública para tratar el proyecto de ley “De Protección de Datos Personales” convocada por la Comisión de Ciencia, Tecnología, Innovación y Futuro del Senado, el pasado 4 de julio, desarrollamos un parecer legal manifestando nuestra postura técnica en relación a algunos artículos de la propuesta de ley. Este proyecto, aprobado en general y particular por la Cámara de Diputados en mayo de este año, representa un avance significativo hacia la consolidación de un marco legal sólido en materia de privacidad en el país.

Actualmente, el proyecto avanza a la segunda etapa del proceso constitucional, que consiste en su revisión por parte de la Cámara revisora. Aunque la versión original promovida por la Coalición incluía un enfoque más amplio, con un total de 85 artículos, la propuesta aprobada consta de 60 artículos, resultado de las negociaciones y ajustes realizados durante el proceso legislativo iniciado en 2021.

Como Coalición de Datos Personales del Paraguay celebramos estos pasos y a la vez, seguimos acompañando con mucha cautela, análisis y disposición para seguir construyendo un proyecto de ley que garantice los derechos fundamentales y la seguridad en nuestra era digital. Es por eso que presentamos un parecer técnico jurídico, en el que manifestamos nuestras preocupaciones, argumentos técnicos y sugerencias sobre ciertos aspectos que deberían ser afinados e incorporados nuevamente en forma expresa en la ley.

La propuesta legislativa actual incorpora principios generales fundamentales en materia de protección de datos personales, tales como la exactitud, licitud, minimización o proporcionalidad, lealtad y transparencia, finalidad, seguridad, confidencialidad y diligencia debida. No obstante, la ley no establece de forma explícita límites claros sobre la conservación de los datos personales ni contempla de manera expresa el principio de responsabilidad proactiva, ambos elementos esenciales para garantizar un marco normativo robusto y alineado con estándares internacionales.

Consideramos que esta normativa debe anticiparse a los desafíos tecnológicos emergentes, y no limitarse a soluciones parciales o apresuradas que acaban requiriendo enmiendas constantes por falta de previsión adecuada. Solo con un marco legal robusto será posible garantizar una protección efectiva de los derechos fundamentales en la era digital.

Seguiremos a disposición del Congreso Nacional y trabajando en conjunto con la sociedad civil y con todas las personas interesadas en defender los derechos digitales, para que Paraguay cuente con una Ley de Protección de Datos Personales que esté a la altura de los desafíos actuales y de las expectativas ciudadanas.

El documento completo podés descargarlo aquí.

 

Deja una respuesta